Trabajando en equipo, creamos y aprendemos juntos.

En Conciencia creemos que toda persona, sin importar dónde nazca, tiene dentro suyo una chispa capaz de transformar su vida y su comunidad. Pero esa chispa necesita acompañamiento y oportunidades para encenderse.

Desde 1982 trabajamos para hacerlo posible. Cuando alguien descubre que puede terminar la escuela, acceder a la universidad, emprender un proyecto, conseguir un empleo digno o involucrarse en su comunidad, algo cambia: se construye el futuro y nace la esperanza.

Eso es Conciencia: construir vínculos genuinos con las personas y comunidades, y acompañar cada camino con cercanía y compromiso.

Lo hicimos en la transición democrática, cuando la sociedad necesitaba volver a confiar.
Lo hicimos en los años de crisis, cuando la desigualdad y la desilusión amenazaban con romper el tejido social.
Y lo seguimos haciendo hoy, en cada provincia, en cada escuela y en cada comunidad que acompañamos con nuestro trabajo.

Porque creemos en la educación como motor de cambio, nuestra tarea y nuestro horizonte es acompañar, con vínculos genuinos, la construcción de una Argentina de convivencia pacífica, con ciudadanos responsables que valoren y respeten vivir en democracia.

Misión

Acompañar a personas de todo el país en sus procesos de aprendizaje y desarrollo de habilidades, a través de propuestas educativas y comunitarias que despierten en ellas el deseo de construir su futuro y el de su comunidad, fortaleciendo la convivencia democrática.

Visión

Trabajamos por una Argentina democrática y plural, donde la educación sea la condición para construir una sociedad inclusiva e involucrada.

Nuestra Historia

Conciencia nace en 1982 impulsada por la iniciativa de un grupo de 20 mujeres que buscaban contribuir al retorno de la democracia en Argentina.

1982
1983

Con el llamado a elecciones, estas mujeres, de forma voluntaria, comenzaron a capacitar a la ciudadanía sobre la importancia del voto, los valores democráticos y los procedimientos de votación.

Participamos del Congreso Pedagógico Nacional iniciado en 1984 y finalizado en 1988 aportando nuestra experiencia y visión para una educación ciudadana crítica y participativa.

1984
1994

Nace Uniendo Metas: Nuestro Modelo de Naciones Unidas: una metodología que promociona valores democráticos y habilidades para la vida /// Participación en los debates por la reforma Constitucional:

Con la crisis social y económica de 2001, Conciencia amplió su trabajo para abordar problemáticas sociales que iban más allá de la formación en ciudadanía y acompañar a la comunidad.

2001
2003

Porvenir: Programa de prevención del trabajo infantil en la ruralidad.

Nació el programa de becas y tutorías escolares

Comienzan las capacitaciones en voto joven (16-18 años) por la Ley de Voto Joven.

2013
2015

Participamos de la organización del primer debate presidencial.

Campañas de participación electoral y capacitación de voto “Hoy participamos” y “Vamos a Votar”.

2021
2022

Impulsamos la reforma electoral de la Boleta Única.

Campaña “Vamos a Votar” y participación en los debates presidenciales.

2023
2024

Exigimos la incorporación del Pacto Educativo al Pacto de Mayo junto a más de 60 organizaciones.

Contamos con 6 líneas programáticas trabajando a nivel federal, acompañando el proyecto de vida de más de 49.000 jóvenes. Este año seguimos capacitando a jóvenes en participación y voto y a todos nuestros programas en la utilización de Boleta Unica Papel.

2025

Nuestro Equipo

Mesa directiva

Vocales titulares
  • Graciela Falabella
  • Sandra Domínguez
  • Martha Gaviño
  • Sabrina Pérez Pravaz
  • Paula Lagos
  • Amalia Mattio
  • Mirta Detrizio
  • Maria del Rosario Pasero
  • María Cristina Lerche de Balestra
  • Felicitas Costa Bugnone
Vocales suplentes
  • Rina Sanseovich
  • Laura Tuso de Resino
  • Martina Baraybar
  • Susana Arranz
  • Maria Jimena Martinez Alvarado
  • Ercilia Sepulveda
  • Maria Ester Beghé
  • Brenda Raña
Consejo asesor
  • Elena Duro
  • Sergio Siciliano
  • Luciana Padulo
  • Luis Galli
  • Marina Rosemberg
  • Tato Lanusse
  • Julio Saguier
  • Martin Etchevers
  • Fabian Perechodnik
  • Miguel Blanco
  • Silvana Zenere
  • Josefina Maxit
CONSEJO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
  • Ana Gilligan
  • Sebastian Vizcay
  • Lisandro Allende
  • Javier García Moritán
  • Liliana Parodi
  • Andrea Durruty
ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN

Titulares:

  • Beby Lacroze
  • Victoria Hunt

Suplentes:

  • Rosa Benech
  • Natalia Flores

Equipo de trabajo