¿QUÉ HACEMOS?
Líneas Programáticas
Trabajamos para fortalecer las trayectorias cívicas, educativas y laborales mediante el fomento de habilidades que les permitan desarrollarse plenamente y contribuir a una sociedad más democrática e inclusiva.

Terminalidad Educativa
Trabajamos en el Fortalecimiento de las trayectorias educativas de jóvenes para que puedan sostener, continuar y finalizar sus estudios secundarios y superiores.
En Conciencia entendemos que la deserción escolar y la interrupción de los estudios superiores no responden únicamente a factores económicos, sino también a condicionantes sociales, culturales e individuales.
Por eso, además del apoyo económico, trabajamos en el desarrollo de habilidades a través de un dispositivo de acompañamiento que incluye tutorías individuales y talleres grupales en Habilidades para la Vida, que fortalecen la confianza, la motivación y las capacidades necesarias para afrontar los desafíos académicos y personales.

Formación e Intermediación Laboral
Brindamos herramientas a jóvenes para la vinculación con el mundo del trabajo
El empleo juvenil en Argentina atraviesa una situación crítica: la tasa de desocupación en jóvenes de 14 a 29 años alcanza el 13,1%, casi el triple del 4,5% que se registra en la población adulta de 30 a 64 años. A esto se suma una fuerte desigualdad en el acceso a empleos de calidad: durante el primer trimestre de 2024, el 60% de los jóvenes ocupados se desempeñaba en la informalidad, frente al 42,2 % de los adultos.
Frente a este escenario, en Conciencia formamos jóvenes para fortalecer sus oportunidades de inclusión laboral y desarrollo profesional, promoviendo aprendizajes significativos que respondan a los desafíos del mundo del trabajo actual. Nuestros programas articulan habilidades transversales, técnicas y estratégicas, y se basan en una mirada situada, que reconoce las trayectorias de vida, los contextos territoriales y culturales, y la necesidad de generar condiciones reales de empleabilidad y autonomía. Adicionalmente a la formación técnica, se abordan contenidos complementarios tales como la educación financiera, el armado de CV, la preparación para entrevistas laborales, y la búsqueda de empleo en portales digitales, entre otros.

Emprendedurismo
Fortalecemos las habilidades emprendedoras de los participantes para que transformen sus sueños en negocios sostenibles.
7 de cada 10 microemprendimientos cierran antes de los 8 años y 2 de cada 10 no logran superar los primeros 2 años de vida. Por eso impulsamos una estrategia integral cuyo objetivo es brindar a los emprendedores herramientas concretas para mejorar la sustentabilidad, la organización y la comercialización de sus proyectos, potenciando sus posibilidades de crecimiento y permanencia en el tiempo. Los programas de emprendedurismo desarrollan un dispositivo que articula capacitaciones grupales, mentorías personalizadas, trabajo territorial en red y, en algunos proyectos, acceso a un capital semilla.

Fortalecimiento a Organizaciones Sociales de Base
Acompañamos a Organizaciones Sociales de Base para potenciar el impacto en su comunidad
Las organizaciones sociales de base son espacios vitales para la vida comunitaria en los barrios más vulnerables del país. En Conciencia trabajamos para fortalecer el rol de estas organizaciones y de sus referentes a través de la capacitación específica de Excelencia en Gestión, la asignación de de capitales semilla, la gestión de donaciones y la organización de actividades de voluntariado corporativo.
La formación aborda áreas clave para una gestión más eficiente y sostenible, como el diseño y la puesta en marcha de proyectos, la formalización institucional, la administración de presupuestos, la captación de recursos y el desarrollo de estrategias de comunicación digital, entre otros.

Acceso a Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en Ruralidad
Garantizamos el acceso a derechos esenciales para la infancia y adolescencia en contextos rurales.
Las condiciones de vida en la ruralidad son significativamente más difíciles para gran parte de su población: mayor hacinamiento en los hogares, menor acceso a servicios básicos y oportunidades más limitadas. Estos factores, entre otros, explican que los índices de abandono escolar temprano y de trabajo infantil —fenómenos estrechamente interrelacionados— sean considerablemente más altos que en los contextos urbanos.
En Conciencia desarrollamos un abordaje integral que busca combatir el trabajo infantil y garantizar la continuidad educativa a través de distintos dispositivos: La puesta en marcha de Centros de Verano que contienen a infancias y adolescencias durante el desarrollo de la cosecha de tabaco, época en la que las escuelas se encuentran en receso de verano, disminuyendo así el riesgo de Trabajo Infantil; el Acompañamiento Integral de familias durante todo el año; el fortalecimiento de espacios escolares; la asignación de becas pero la terminalidad educativa de nivel secundario y la formación de trabajadores.

Formación para el Ejercicio Activo de la Ciudadanía
Formamos ciudadanos democráticos que se involucran y transforman desde la acción.
A través de propuestas educativas y formativas, impulsamos espacios que favorecen la construcción de ciudadanía desde una perspectiva plural, inclusiva y federal. Esta línea articula experiencias que fortalecen tanto el conocimiento de derechos y deberes como el desarrollo de habilidades para el diálogo, la deliberación y la toma de decisiones colectivas, entendiendo que la ciudadanía se aprende ejerciéndola en contextos significativos y participativos. En los programas se trabaja en el fortalecimiento de competencias cívicas mediante las metodologías de Role Playing (o juego de roles) y Aprendizaje Basado en Proyectos, dos de las metodologías activas más utilizadas en el campo de la innovación educativa
Aliados
Acompañamos el desarrollo local promoviendo la articulación entre comunidades, sociedad civil, sector público, sector privado y organismos internacionales. Creemos que el cambio verdadero nace de la construcción colectiva.




























