CONTACT

Tucumán 731 1°A, C1049AAO, Buenos Aires, Argentina

(+54 11) 4393-3719 / 0459

En 2025, el escenario electoral argentino presenta un desafío inédito. La reciente implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, a través de la Ley 27.781, marca un cambio significativo en la forma de votar: 

¿Qué y cómo se vota en cada provincia? 

Muchas provincias convivirán con sistemas mixtos de votación, combinando la boleta partidaria tradicional, la boleta única en papel, la boleta única electrónica, o diferentes combinaciones según el distrito y el tipo de elección. 

Clickeá en tu provincia para enterarte de cómo se votará


RECORDÁ que siempre, antes de cada elección, deberás revisar si figurás en el padrón electoral y el lugar y mesa de votación! 

6 pasos para emitir tu primer voto


En 2025, el escenario electoral argentino presenta un desafío inédito. La reciente implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, a través de la Ley 27.781, marca un cambio significativo en la forma de votar: 

¿Qué y cómo se vota en cada provincia? 

Muchas provincias convivirán con sistemas mixtos de votación, combinando la boleta partidaria tradicional, la boleta única en papel, la boleta única electrónica, o diferentes combinaciones según el distrito y el tipo de elección. 

Clickeá en tu provincia para enterarte de cómo se votará


RECORDÁ que siempre, antes de cada elección, deberás revisar si figurás en el padrón electoral y el lugar y mesa de votación! 

6 pasos para emitir tu primer voto


Progresos en la ampliación del derecho al voto.

1826

Primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata: B. Rivadavia 

1912

Ley Sáenz Peña: se garantiza el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio, eliminando el hasta entonces vigente sistema de voto público o cantado

1947

 1947 Ley de Sufragio Femenino: reconoce el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas para todos los cargos políticos nacionales. 

1982

Nacimiento de Asociación Conciencia con el objetivo de incentivar el regreso a la Democracia y la participación ciudadana  

1983

Retorno a la Democracia después de la última dictadura militar. Inicio del período ininterrumpido más largo de Democracia argentina 

2002

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelve que las personas privadas de libertad en carácter de procesadas están habilitadas para votar. 

2012

Reforma a la Ley de Ciudadanía: extendió el derecho a votar en elecciones nacionales a los jóvenes de entre 16 y 18 años. 

2013

Actualidad: Desde la aprobación de la ley, Conciencia lleva capacitados más de 42000 jóvenes de todo el país, fomentando su participación crítica en el proceso electoral. 

1826

Primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata: B. Rivadavia 

1912

Ley Sáenz Peña: se garantiza el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio, eliminando el hasta entonces vigente sistema de voto público o cantado

1947

 1947 Ley de Sufragio Femenino: reconoce el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas para todos los cargos políticos nacionales. 

1982

Nacimiento de Asociación Conciencia con el objetivo de incentivar el regreso a la Democracia y la participación ciudadana  

1983

Retorno a la Democracia después de la última dictadura militar. Inicio del período ininterrumpido más largo de Democracia argentina 

2002

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelve que las personas privadas de libertad en carácter de procesadas están habilitadas para votar. 

2012

Reforma a la Ley de Ciudadanía: extendió el derecho a votar en elecciones nacionales a los jóvenes de entre 16 y 18 años. 

2013

Desde la aprobación de la ley, Conciencia lleva capacitados más de 42.000 jóvenes de todo el país, fomentando su participación crítica en el proceso electoral. 

2022

El 1 de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.

2022

Conciencia cumple 43 años de trabajo ininterrumpido en el país.


¡Animate a jugar!


Si querés participar con tu escuela de los talleres de Hoy Participamos 

escribinos a hoyparticipamos@conciencia.org o completá directamente el siguiente formulario

en_USEnglish