El objetivo es proveer de las herramientas necesarias a quienes deberán velar por el cumplimiento de la voluntad popular el día de las elecciones.
¿Qué hace el presidente de mesa?
¿Qué hace el fiscal partidario?
¿Qué novedades debemos saber si somos autoridades de mesa o fiscales en contexto de pandemia?
Se incorpora la figura del facilitador sanitario: habrá un «facilitador sanitario» en cada centro de votación. Su función será ordenar el ingreso de los votantes y el cumplimiento del protocolo.
Fila al aire libre: habrá un límite de personas para ingresar a los establecimientos. Los votantes deberán esperar su turno para entrar haciendo fila al aire libre fuera de la escuela.
Demoras: en caso de que cuando se cumplan las 18.00, horario límite para votar, y todavía haya gente haciendo fila afuera del establecimiento, el delegado judicial les entregará un número para certificar que estaban en horario para emitir su voto y se les permitirá el ingreso aún fuera del horario reglamentario.
Grupos de riesgo: las personas que estén dentro de los grupos de riesgo, a los que más afecta el coronavirus (mayores de 60 años), tendrán un horario de votación prioritario entre las 8:30 y 10:30.
Kit sanitario: todas las mesas tendrán un kit sanitario con cuatro barbijos y una solución sanitizante. Además, en las mesas deberán mantener el distanciamiento de dos metros. Se distribuirán unos 500 mil barbijos para cada elección (PASO y generales).
Sin contacto: para evitar el contacto entre las autoridades de mesa y los votantes, tanto el DNI como la constancia de emisión del sufragio no serán entregados a la mano, si no que deberán dejarlos sobre la mesa para que luego sí sea recogida por la autoridad de mesa o el elector.